PROYECTOS EUROPEOS

                



El resumen de la experiencia de la fundación en materia de proyectos europeos, es la siguiente:

1.- Proyecto RESATER

2.- MedStrategy

3.- PALADÍN

4.- Proyecto e-RESATER

5.- FORMULA

6.- Proyecto FILM-SET

7.- PROYECTOS ERASMUS+

7.1- Proyecto TRAIL TO AUTO-SUFFICIENCY

7.2- Proyecto TRAIL TO AUTO-SUFFICIENCY II:

7.3- Proyecto VEGGIES

8.- Holy Grail


  ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖

 

1.- Proyecto RESATER

   

Red de Salud y Telemedicina en zonas rurales

http://www.resater.eu

 

Objetivo: Creación de una plataforma europea transnacional de telemedicina

Programa: INTERREG IV B SUDOE

Código: SOE1/P3/F1

Contenido:

En el contexto de la accesibilidad de los territorios que forman el Espacio SUDOE, especialmente las zonas rurales, se deben aprovechar las ventajas que supone el uso de las TIC para la mejora de los servicios que se prestan a la población, entre otros, la asistencia médica. La finalidad del proyecto RESATER es, por tanto, contribuir a la mejora del poder de atracción de las zonas rurales del SUDOE manteniendo y desarrollando una oferta sanitaria adaptada e innovadora, a través de la creación de un proyecto territorial de salud concertado a nivel local que pueda ser un modelo en beneficio del conjunto de los territorios rurales de la zona.

Socio

Pais

Syndicat Mixte du Pays Couserans

FRA

Fondation INTRAS - Centro de Investigación

ESP

Federación Asturiana de Concejos

ESP

Fundación para el Desarrollo Social

ESP

Association pour le développement du Pays de Figeac

FRA

Silves

POR

 2009-2011

2.- MedStrategy

 

Estrategia integrada para el Desarrollo Sostenible de las Zonas Rurales del Mediterráneo- Programa MED




 

                                           

2010-2012

MEDSTRATEGY (Med): Promovido por el Consorcio Intermunicipal de “Tindari-Nebrodi” en Sicilia, este proyecto tiene por título Estrategia Integrada por el Desarrollo sostenible de las areas rurales mediterráneas y está financiado por el programa Med. Pretende dirigir las herramientas de gobierno territorial de las áreas Med rurales hacia la sostenibilidad a través de un modelo de planificación innovadora integrada, que comprende: análisis integrado social, económico, ambiental; evaluación del marco institucional y revisión de modos de gobierno de éxito; establecimiento de procesos de participación de comunidades; definición de 4 modelos de planes estratégicos piloto y preparación de 4 intervenciones claves en las áreas complicadas; sinergias transnacionales en ejecución del modelo de planificación.

El proceso participativo que la Fundación ha desarrollado en colaboración con la Diputación Provincial de Teruel, se ha llevado a cabo en la comarca Comunidad de Teruel sobre la implantación de nuevas explotaciones ganaderas o ampliación de las ya existentes.

Otros socios:

•          Intermunicipal Consortium “Tindari-Nebrodi”(Sicilia, Italia)

•          ANCI Asociación Regional de Municipios de Sicilia (Italia)

•          Municipio de N. Kazantzakis (Creta, Grecia)

•          Centro para Fuentes de Energía Renovable, CRES (Attiki, Grecia)

•          Diputación Provincial de Teruel (España)

•          Municipio de Pembroke (Malta)

 

3.- PALADÍN

 

 Promover el aprendizaje y el envejecimiento activo de mayores en situación de desventaja – Programa Aprendizaje permanente

                    

 Proyecto PALADIN (Grundtvig): Liderado por la Asociación para la Valorización Intergeneracional y el Envejecimiento Activo (Portugal), este proyecto busca contribuir a la formación de los adultos en situación de desventaja (mayores de 50 años y bajo nivel educativo) mediante la creación de unas herramientas de autoaprendizaje adaptadas a sus necesidades.

 

Campo : Envejecimiento activo

Duración : Septiembre de 2009 a octubre de 2011

Sitio web del proyecto: http://www.projectpaladin.eu

Coordinador del proyecto: Teresa Almeida Pinto - Asociación de Valorización Intergeneracional y Desarrollo Activo

Apoyo: El proyecto está financiado con el apoyo del Programa de Aprendizaje Permanente de la UE (LLP)

 

Fechas: Septiembre de 2009 a octubre de 2011

 Los socios participantes han sido:

•          Asociación VIDA (Portugal)

•          Universidad de Coimbra (Portugal)

•          Municipio de Lousada (Portugal)

•          Universidad de Tesalónica (Grecia)

•          Maltese Mentoring Society (Malta)

•          Forum of hungarian IT Organisations for Information Society(Hungría)

•          Association of Mountain Municipalities in the Republic of Bulgaria (Bulgaria)

 

4.- Proyecto e-RESATER






Red de Salud y Telemedicina en zonas rurales

http://vitlab.resater.eu


2013-2014

Objetivo: Creación de redes de innovación de eSalud y eInclusión competentes, sostenibles e interoperativas técnica y humanamente en los territorios rurales y aislados SUDOE

Programa: INTERREG IV B SUDOE

Código: e-RESATER SOE/P1/F682

Contenido: e-RESATER se inscribe claramente en la continuidad del proyecto SUDOE RESATER (Red de Salud y Telemedicina en Zonas Rurales), que ha permitido entre 2009 y 2012 desarrollar redes locales de actores de la salud en 6 territorios SUDOE, y poner en común sus experiencias en eSalud en el seno de una plataforma transnacional exclusiva, que contiene herramientas de intercambio, un observatorio de la salud en zona rural SUDOE, una metodología para crear un proyecto de red local de la salud en zona rural y herramientas de evaluación de los proyectos de eSalud.

Socio

Pais

Syndicat Mixte du Pays Couserans

FRA

Fondation INTRAS - Centro de Investigación

ESP

Federación Asturiana de Concejos

ESP

Fundación para el Desarrollo Social

ESP

Union départementale des Centres Communaux d'action sociale du Gers

FRA

Agência de Desenvolvimento Regional do Vale do Ave

POR

 


5.- FORMULA (Grundtvig)

 

 Liderado por el Programa de Amplio Acceso de Escocia (SWAPWest), trabaja con la formación de adultos a través del mentoring, fomentado así el aprendizaje entre iguales.





 

 

 

 

 

Facilitando oportunidades usando modelos de conducta subyacentes en el aprendizaje de adultos socialmente excluidos

 2013-2014

 Proyecto

El proyecto busca abordar el compromiso con las personas adultas que siguen una formación de nuestras comunidades más desfavorecidas social y económicamente y apoyarles en su progresión para avanzar en su educación a través de mentores.

En el marco del proyecto se obtendrán dos resultados estratégicos claros:

1. Formar una sociedad más inclusiva socialmente a pesar de las difíciles condiciones económicas, mediante el trabajo con adultos de las áreas más desfavorecidas

2. Fomentar el progreso de nuestros adultos en formación hacia las calificaciones necesarias tanto para ellos como para la sociedad, proporcionando marcos sólidos de orientación.

Socios del proyecto:

-        Reino Unido: SWAPWest: Scottish Wider Access Programme

-        Rumanía: FORMARE STUDIA

-        República Checa: POE EDUCO, spol. s r.o.

-        Suecia: Universidad de Malmö

-        España: Fundación para el Desarrollo Social (FDS)

-        Reino Unido: Universidad Caledonian de Glasgow 

 


6.- Proyecto FILM-SET:



(A iniciativa de FDS)

 

Film Location in Small, Smart and Significant European Towns

2015-2017

OBJETIVO FINAL:


El objetivo principal de este proyecto es crear una ruta y una red de localidades (Small, Smart and Significan places en las que se han rodado películas, desarrollando actividades de turismo experiencial novedosas y que generen emociones únicas rememorando las vivencias que los visitantes han tenido al visionar la película rodada en ese entorno o bien, surjan otras nuevas al realizar la visita a los lugares de la ruta.

 

ACTIVIDADES:

 

·          Diseñar una ruta de localidades según unos criterios establecidos a partir de sus características filmográficas, realizando un mapa de la misma.

·          Consolidar redes de localidades en torno al cine que permitan compartir prácticas exitosas respecto al turismo experiencial.

·          Diseñar una página web que oferte experiencias turísticas innovadoras.

·          Idear aplicaciones y herramientas aplicables en dispositivos móviles y redes sociales para promover la ruta.

·          Organizar un seminario monográfico en cada país participante.

·          Organizar una conferencia final de difusión de los resultados en Zaragoza.

 

PARTICIPANTES

         P1: Universidad de Zaragoza (España)

         P2: Fundación para el desarrollo social (España)

         P3: Universidad de West London (UK)

         P4: Diesis (Bélgica)

         P5: Good Spot (Bélgica)

         P6: Ayuntamiento de Sos del Rey Católico (España)

         P7: Diputación de Cáceres (España)

         P8: Mazedia (Francia)

         P9: Rodando (España)

         P10: AITR (Italia)

 


7.- PROYECTOS ERASMUS+



OBJETIVOS

Los objetivos generales de estos proyectos son:

 

A)     El intercambio de ideas y conocimientos de los participantes, que culmina en la creación de un manual on-line que recoje los talleres que han realizado. Esta síntesis del trabajo llevado a cabo facilita la continuidad del proyecto más allá del propio intercambio, pues motiva a los jóvenes a visitarse unos a otros y conocer personalmente los avances.

 

B)      La difusión de la documentación y materiales que se elaboraran durante el intercambio a través de una plataforma on-line de libre acceso, para que puedan ser utilizadas por ciudadanos u organizaciones de cualquier ciudad o pueblo, dentro y fuera de la UE para todo aquel que quiera comenzar a hacer las cosas por sí mismo.

 

C)      Mejorar el nivel de competencias, actitudes y habilidades de los participantes, tales como trabajo en equipo, expresión en lengua extranjera, comunicación no violenta, mejora de la confianza en uno mismo y la creatividad, así como la capacidad de análisis y de innovación.

 

D)     Promover la ciudadanía europea activa, la participación democrática, el respeto mutuo, respeto ideas diferentes, toma de decisiones consensuadas y el conocimiento e intercambio inter cultural.


7.1- Proyecto TRAIL TO AUTO-SUFFICIENCY


Año de realización 2017


El proyecto "Trail to auto-sufficiency" tiene como objetivo crear una guía sostenible con diferentes técnicas o instrumentos realizados por los participantes promoviendo la idea de hacerlo usted mismo. Experimentar en temas como la construcción natural, dispositivos solares, cosméticos naturales o alimentos procesados en talleres que hacen un horno solar, depurador de agua, conservas, hierbas aromáticas, cremas para la piel, caña y construcción con arcilla

 

Durante el proyecto intercambiaremos los conocimientos de la experiencia de los participantes con diferentes orígenes, promoviendo la comprensión y el intercambio entre ellos. Crear juntos cosas prácticas en talleres y recogerlos todos en un manual que puede crecer en el tiempo añadiendo experiencias hechas por más personas a través de Europa, ayudando a aquellos que quieren empezar a crear con sus manos. Los jóvenes desarrollarán habilidades para valorizar los recursos ambientales para generar productos didácticos y no consumistas u otros productos que puedan comercializarse, buscando siempre el desarrollo sostenible del lugar.

 

7.2- Proyecto TRAIL TO AUTO-SUFFICIENCY II:

 

Año de realización 2018

 

Segunda parte del proyecto ya realizado en el año 2017 a través del programa de intercambio ERASMUS+.

 

 

7.3- Proyecto VEGGIES

Año de realización 2019

 


El proyecto "Veggies take the City" es un intercambio de jóvenes en el marco de Erasmus +, donde compartir conocimiento para aprender acerca de cómo hacer un gran jardín vegetariano en una terraza, en la ciudad o un jardín vegetariano móvil, siguiendo la idea de " hacerlo usted mismo ". Discusiones, talleres, presentaciones de sus propios proyectos/ experiencias, para encontrar soluciones y cultivar alimentos saludables sin pesticidas ni productos químicos como en la industria alimentaria. Con este intercambio queremos construir comunidades horizontales y locales para seguir mejorando y compartiendo en esta dirección. Queremos promover el consumo local de KM 0 verduras, conocimiento y proximidad a la agricultura para niños y adultos, dando la posibilidad de que cada uno pueda cultivar sus propias verduras por sí mismo.

 

Por ello, proponemos un proyecto práctico para la construcción de "Jardines Urbanos", acercando la calidad y el cultivo ecológico a la ciudad donde se encuentra el gran consumo y aumentando las zonas verdes en su interior.

  

8.- PROYECTO GRAIL

 


Holy Grail: mystic Routes and Activities to Improve Local tourism

 

(En este proyecto se participó en su GESTION)

Convocatoria: Cooperation projects to support transnational tourism base don European cultural and industrial heritage. 69/G/ENT/PPA/13/411.

Instrumentos de Turismo y Cultura de la Dirección de Empresa e Industria de la Comisión Europea.

 

Líder del proyecto: Universidad de Zaragoza

Socios:

•          Comarca de la Jacetania (España)

•          Sargantana S.L. (España)

•          Instituto de Educación Tecnológica de Creta (Grecia)

•          Centro Internacional de Investigación Turística, Escuela de Turismo de la Universidad de Bournemouth (Reino Unido)

•          NGO My World (Bulgaria)

•          Escuela de Turismo de la Universidad de West London (Reino Unido)

•          5-Senses (Malta)

Fecha de presentación: 31 de julio 2013.

Duración: 18 meses, desde enero de 2014 a junio de 2015